El neurohacking es la práctica de optimizar tu mente y cerebro entendiendo la ciencia detrás de llos. Combina lo último en neurociencia con técnicas medibles como el neurofeedback (entrenar tu cerebro midiendo su actividad en tiempo real), el biofeedback (aprender a controlar funciones corporales como el ritmo cardíaco) y cambios estratégicos en el estilo de vida. El objetivo es mejorar el funcionamiento cerebral para potenciar la claridad mental, la resiliencia al estrés y el desarrollo cognitivo.
Estudios
Neurohacking: tu cerebro tiene más poder del que pensás
Neurohacking es una disciplina innovadora que combina la neurociencia y la tecnología para optimizar la función cerebral. Basada en décadas de investigación científica, esta práctica permite la modificación consciente de patrones neuronales y la mejora de las habilidades mentales.
Editorial
El rol de la neuroplasticidad cuando hackeas tu cerebro
La neuroplasticidad, entendida como la capacidad del cerebro para adaptarse y reorganizarse mediante la formación de nuevas conexiones neuronales, se erige como el pilar fundamental del neurohacking. Este enfoque combina métodos científicos y tecnológicos para optimizar las funciones cerebrales, permitiendo que quienes lo practican potencien diversas habilidades.
Editorial
Movimiento, cerebro sistema nervioso y tú
El cerebro y el sistema nervioso juegan un papel clave en el control y la ejecución de nuestro movimiento, coordinando una compleja red de procesos que van desde la planificación hasta la adaptación a las fuerzas mecánicas durante la acción.
Editorial
Por qué deberías conocer la "Somática"
Del gr. σωματικός sōmatikós, "corporal". adj. Perteneciente o relativo a la parte material o corpórea de un ser animado. Sinónimos o afines de «somático, ca»: corporal, orgánico, físico. Antónimos u opuestos de «somático, ca»: psíquico.
Editorial
AWE, Cultivar el asombro para hackear tu vida
El asombro (awe) es una emoción compleja que involucra procesos neurológicos y fisiológicos significativos, con profundos efectos en el bienestar emocional, mental y físico. Según los investigadores, cultivar el asombro puede mejorar la creatividad, reducir el estrés y fomentar conexiones sociales más profundas, mientras que su ausencia puede llevar a una disminución en la calidad de vida y la salud general.
Editorial
Efectos de la recitación védica en la memoria y la atención
En un mundo cada vez más dominado por la información instantánea y la distracción constante, mantener una memoria aguda y una atención enfocada se ha vuelto un desafío para muchos. Sin embargo, existen prácticas milenarias que han demostrado ser efectivas en mejorar estas capacidades cognitivas. Una de ellas es la recitación védica, una tradición ancestral de la India que no solo cumple una función espiritual, sino que también ofrece beneficios significativos para la memoria y la atención. A través de la repetición de mantras y la recitación de textos sagrados, esta práctica ha sido objeto de estudio científico, revelando su potencial para fortalecer la memoria a corto y largo plazo, así como para mejorar la concentración y el rendimiento cognitivo general. En este artículo, exploraremos los efectos de la recitación védica en la memoria y la atención, destacando cómo esta antigua disciplina puede ser una herramienta valiosa en la era moderna para optimizar nuestras funciones cognitivas.
Editorial
Los accesos oculares para acceder al interior
Es un viaje fascinante el entender a nuestros ojos como ventanas, no solo al mundo exterior, sino también a nuestro paisaje interior, especialmente en la forma en que procesamos las experiencias pasadas más difíciles. A menudo, pensamos en la vista como un simple sentido para percibir lo que nos rodea, pero la ciencia moderna está descubriendo un papel mucho más profundo y activo de nuestros movimientos oculares en la gestión de nuestras emociones y recuerdos, particularmente aquellos asociados a traumas o experiencias complejas que hemos experimentado.
Editorial
Meditación y Neurociencia: El Puente Milenario entre Sabiduría Ancestral y Ciencia Moderna
En el vasto universo de prácticas para el desarrollo humano, pocas han resistido el escrutinio del tiempo y la ciencia como la meditación. Lo que comenzó hace milenios como una práctica espiritual en tradiciones orientales se ha convertido hoy en objeto de fascinación para la neurociencia moderna, que confirma con tecnología avanzada lo que los antiguos maestros sabían: la meditación transforma profundamente nuestro cerebro, nuestra percepción, nuestro mundo emocional y, en última instancia, el potencial de nuestra vida.
Editorial
La Teoría Polivagal: El Poder del Nervio Vago en Nuestra Regulación Emocional
En los últimos años, he descubierto que comprender cómo funciona nuestro cuerpo frente al estrés ha transformado mi práctica profesional y mi vida personal. La teoría polivagal ha revolucionado nuestra comprensión sobre las respuestas automáticas que experimentamos ante situaciones de peligro o seguridad, ofreciendo un marco científico que explica por qué a veces nos sentimos conectados y otras completamente desconectados de nuestro entorno. Si alguna vez te has preguntado por qué tu cuerpo reacciona de cierta manera ante el estrés o buscas métodos efectivos para encontrar calma en medio del caos, este recorrido por la teoría polivagal puede ofrecerte respuestas transformadoras.
Editorial
La Revolución Bottom-Up: Cómo Tu Cuerpo Puede Reprogramar Tu Cerebro
Imaginate por un momento que estás en una clase de yoga, respirando profundamente mientras mantienes una postura desafiante, sientes cómo tu mente se concentra, y de repente te das cuenta de algo increíble: tu cuerpo le está enseñando a tu cerebro una nueva forma de ser. Esto que acabás de experimentar no es solo una sensación agradable, es neurociencia pura y dura. Es la revolución bottom-up en acción, y está cambiando todo lo que creíamos saber sobre cómo funciona nuestro cerebro.
Editorial
El Suspiro Fisiológico: La Respiración que Transforma tu Cuerpo y Mente
En medio del ritmo acelerado y las presiones constantes que vivimos hoy, la respiración se presenta como un recurso natural, siempre disponible, que conecta directamente nuestro cuerpo con nuestro estado emocional. Sin embargo, pocas veces le prestamos la atención necesaria para aprovechar todo su potencial. Más allá de ser un proceso fisiológico automático e involuntario, la respiración puede ser una herramienta poderosa para influir en nuestro bienestar físico y mental, dentro de esta vasta capacidad, el suspiro fisiológico emerge como una técnica sencilla, natural y científicamente validada para restablecer el equilibrio interno. Esta técnica no es solo un acto de alivio emocional, sino un mecanismo biológico esencial que podemos aprender a utilizar conscientemente para mejorar nuestra calidad de vida.
Editorial
La Red Neuronal por Defecto: El Piloto Automático de tu Mente que Puedes Reprogramar
Imagina que tu mente es como una estación de radio que nunca deja de transmitir, incluso cuando crees que no estás pensando en nada específico, hay una frecuencia constante que sigue emitiendo pensamientos, recuerdos y sensaciones. Esta transmisión invisible, que la neurociencia moderna ha llamado Red Neuronal por Defecto (RND), podría ser la clave para entender por qué a veces te sientes atrapado en patrones mentales que parecen imposibles de cambiar.
Mantras y consejos en tu bandeja de entrada
Solo consejos e invitaciones, nada de spam. Tus datos no serán compartidos con terceros.