
Efectos de la recitación védica en la memoria y la atención
En un mundo cada vez más dominado por la información instantánea y la distracción constante, mantener una memoria aguda y una atención enfocada se ha vuelto un desafío para muchos. Sin embargo, existen prácticas milenarias que han demostrado ser efectivas en mejorar estas capacidades cognitivas. Una de ellas es la recitación védica, una tradición ancestral de la India que no solo cumple una función espiritual, sino que también ofrece beneficios significativos para la memoria y la atención. A través de la repetición de mantras y la recitación de textos sagrados, esta práctica ha sido objeto de estudio científico, revelando su potencial para fortalecer la memoria a corto y largo plazo, así como para mejorar la concentración y el rendimiento cognitivo general. En este artículo, exploraremos los efectos de la recitación védica en la memoria y la atención, destacando cómo esta antigua disciplina puede ser una herramienta valiosa en la era moderna para optimizar nuestras funciones cognitivas.
Lectura de 5 minutos
¿Has notado una disminución en tu capacidad para recordar y retener información a corto, mediano y largo plazo? Diversos estudios sugieren que la exposición excesiva a redes sociales y contenido superficial puede reducir la memoria y concentración. Esto ocurre por varios factores cognitivos que afectan nuestro procesamiento mental. Entre estos factores podemos encontrar:
Sobrecarga cognitiva: Las redes sociales presentan información rápida y fragmentada, lo que impide que nuestra mente procese y almacene datos de manera efectiva.
Disminución de la capacidad de concentración: Muchas veces realizamos múltiples tareas mientras revisamos redes sociales, lo que dispersa nuestra atención y dificulta la retención de información significativa.
Menor memoria transaccional: Confiamos en dispositivos externos para recordar cosas por nosotros, lo que reduce el esfuerzo de nuestra propia memoria.
Menor reflexión y codificación profunda: Al estar expuestos constantemente a contenido breve y superficial, nuestro cerebro procesa la información de forma menos profunda, afectando la consolidación de recuerdos.
Mantener una buena memoria y poder de concentración son bienes muy preciados. Ambos permiten mejorar el aprendizaje y la retención de nuevos conocimientos; aumentar la productividad y eficiencia; mejorar la toma de decisiones; mejorar las relaciones interpersonales; al mismo tiempo que previenen el deterioro cognitivo.
Afortunadamente, existen prácticas que fortalecen la memoria y la concentración, algunas de ellas con raíces milenarias. En la tradición védica, la más antigua de la India, el conocimiento se ha transmitido a través de un sofisticado sistema de recitación oral, diseñado para preservar con exactitud la integridad fonética y semántica de los mantra-s, considerados portadores de profunda visión de la realidad. Esta práctica, que ha perdurado durante milenios como un pilar de disciplina espiritual, no solo cumple una función ritual y contemplativa, sino que también proporciona beneficios cognitivos significativos, mejorando la memoria y la atención. Uno de los mayores exponentes de la capacidad de memoria que se puede lograr a partir de esta práctica son los Ghanapati: expertos en recitación védica que recitan largos pasajes del Veda en una variación (vkṛti) llamada Ghana Pāṭhaḥ, donde los mantras se organizan en patrones repetitivos simétricos, lo que refuerza la memorización y precisión. La recitación en sánscrito de los mantra-s que conforman el Veda se realiza con una precisión absoluta, asegurando la transmisión inalterada de este cuerpo de conocimiento, tradicionalmente concebido como la fuente última para satisfacer todas las búsquedas humanas.
Durante los últimos años han surgido diversos estudios científicos que han indagado en los efectos en la memoria de la recitación védica en la población común.
Meghala y Pant (2023) realizaron un estudio en adolescentes, examinando el efecto de la recitación de mantras védicos sobre la memoria a corto plazo. El estudio mostró que después de 15 días de práctica, los participantes experimentaron una mejora estadísticamente significativa en su capacidad para recordar elementos y una reducción en los errores cometidos durante las pruebas de memoria. Otro estudio más específico sobre Savtrī Mantraḥ (popularmente conocido como Gāyatrī Mantra), conducido por Samrat et al. (2020) sugiere mejoras notables en la atención y la memoria de jóvenes atletas. En comparación con un grupo control, los participantes que recitaron este mantra mostraron una mayor precisión en las pruebas de atención, menos intentos fallidos y respuestas más rápidas a estímulos visuales y auditivos. Por su parte, Ghaligi, Nagendra y Bhatt (2006) compararon a un grupo de personas con experiencia en la recitación de mantras védicos con un grupo que no tenía exposición a esta práctica, mostrando que los miembros del grupo de recitación experimentaron mejoras sustanciales en sus puntuaciones de memoria y atención sostenida. Además, este grupo mostró una reducción significativa en los errores y el tiempo total empleado en las pruebas de atención. Esto sugiere que la práctica regular de recitación védica no solo mejora la memoria a corto plazo, sino que también puede tener un impacto positivo en la capacidad de mantener la atención durante tareas cognitivas.
Por otro lado, un estudio realizado por Padam, Jopher y Sastri (2020) investigó el uso de los mantras védicos durante las siestas diurnas. Los resultados aquí sugieren que escuchar mantras durante el sueño puede ayudar en la consolidación de la memoria. Los participantes que escucharon mantras védicos durante una siesta de 1 hora mostraron mejoras significativas en la memoria de trabajo (medida a través de la prueba de "Digit Span" en comparación con aquellos que no recibieron este estímulo. La investigación también sugirió que la calidad del sueño, especialmente la cantidad de tiempo que los participantes pasaron en la fase N3 (sueño profundo), estaba correlacionada con una mayor mejora en las capacidades de memoria. Aunque el estudio no encontró cambios significativos en la memoria a largo plazo, sí sugirió que el uso de mantras védicos como estímulo durante las siestas podría tener un efecto positivo en la memoria de trabajo a corto plazo.
En conjunto, estos estudios ofrecen una visión amplia de cómo la recitación védica puede influir positivamente en la memoria. La recitación de mantras y la exposición a cantos védicos durante las siestas pueden promover la consolidación de la memoria, mejorar la atención sostenida y fortalecer la eficiencia en el trabajo. Los efectos no solo se limitan a la mejora de la memoria en el corto plazo, sino que también parecen influir en la atención y el rendimiento cognitivo general, lo que sugiere que la recitación védica es una herramienta eficaz para optimizar las funciones cognitivas. Así, como efecto secundario a sus enormes beneficios como práctica espiritual, puede considerarse como un valioso aporte a la mejora de la memoria, especialmente en contextos educativos, de bienestar y de mejora cognitiva.
por Eduardo Chávez M.