Editorial

Editorial

La Red Neuronal por Defecto: El Piloto Automático de tu Mente que Puedes Reprogramar

Imagina que tu mente es como una estación de radio que nunca deja de transmitir, incluso cuando crees que no estás pensando en nada específico, hay una frecuencia constante que sigue emitiendo pensamientos, recuerdos y sensaciones. Esta transmisión invisible, que la neurociencia moderna ha llamado Red Neuronal por Defecto (RND), podría ser la clave para entender por qué a veces te sientes atrapado en patrones mentales que parecen imposibles de cambiar.

Lectura de 11 minutos

La RND no es solo un concepto abstracto de laboratorio, es una red funcional prominente, caracterizada por una importante actividad intrínseca de un conjunto de regiones cerebrales que están activas cuando la persona mantiene actividad de vagabundeo mental, y disminuyen su actividad cuando la persona ejerce actividades perceptivas, motoras, cognitivas. Esta red representa uno de los descubrimientos más fascinantes de la neurociencia contemporánea y, más importante aún, ahora sabemos que podemos influir en su funcionamiento.

El Descubrimiento que Cambió Nuestra Comprensión del Cerebro

La historia de la RND comenzó de manera accidental.

Durante décadas, los neurocientíficos creían que el cerebro se mantenía relativamente inactivo cuando no realizaba tareas específicas, sin embargo, las investigaciones revelaron una verdad sorprendente: la mayor parte de la actividad global (entre el 60 y el 80% de toda la energía que utiliza el cerebro) se despliega en circuitos que no tienen relación alguna con acontecimientos externos ni con cumplir tus misiones.

Para poner esta información en perspectiva: el cerebro representa aproximadamente el 2% de nuestro peso, pero consume el 20% de la energía total del cuerpo, y de esta energía, entre el 60 y 80% está implicada en la comunicación de neuronas y su mantenimiento. La energía adicional asociada a demandas específicas del contexto llega a niveles del 0,5 al 1%; esto significa que tu cerebro está extraordinariamente activo incluso cuando aparentemente "no haces nada".

La red neuronal por defecto es un conjunto de regiones del cerebro que colaboran entre sí y que es responsable de gran parte de la actividad desarrollada mientras la mente está en reposo. Esta red incluye áreas como la corteza prefrontal medial (MPFC), corteza cingulada anterior, precuneus, cíngulo posterior, corteza parietal lateral y lóbulo temporal lateral, todas regiones asociadas con la memoria, la repetición de experiencias, la predicción y la integración de información.

Pero me dejo de nombres que vas a olvidar para ir a lo importante:

La Trampa Invisible en tu Cerebro

Cuando tu RND se activa, tu cerebro entra en lo que los científicos llaman "modo por defecto".

Los efectos de la red neuronal por defecto incluyen divagar, recordar experiencias pasadas, pensar en los estados mentales de los demás, visualizar el futuro y procesar el lenguaje. Este"modo operativo" se activa cuando empezamos a divagar y entramos en un estado de ensimismamiento, y se apaga cuando tareas relacionadas con el mundo externo requieren nuestra atención. Durante estos momentos de ensoñación, nuestros pensamientos giran en torno a la idea del "yo" y las situaciones imaginarias que podrían pasar en un futuro, creando patrones repetitivos que pueden alimentar la ansiedad, la depresión y el estrés crónico, porque el gran detalle es que esta red neuronal que nos pone en este piloto automático rumiante es "negativa", lo que significaría que te muestra siempre justo los escenarios que te más te incomodan. Es como si tu cerebro tuviera una configuración automática que reproduce constantemente los mismos temas mentales, el problema surge cuando esta red se vuelve hiperactiva o disfuncional.

Las interacciones anormales entre la red neuronal por defecto, la red de prominencia y la red frontoparietal podrían contribuir a trastornos de salud mental como esquizofrenia, depresión, ansiedad, demencia y autismo, (la investigación ha demostrado que la disfunción de la red de modo por defecto ha emergido como un correlato biológico consistente de múltiples trastornos psiquiátricos).

El Fenómeno del Vagabundeo Mental

Una de las funciones más estudiadas de la RND es el vagabundeo mental, o "mind wandering".

La divagación mental es un fenómeno que se encuentra en la dinámica de los pensamientos espontáneos, que tiende a estar más restringido que el soñar, pero menos deliberadamente restringido que el pensamiento creativo y el pensamiento dirigido hacia un objetivo, este estado mental puede ocupar hasta el 50% de nuestra vida despierta y se asocia con la activación de la RND, que se correlaciona con infelicidad y con el procesamiento mental autoreferencial.

Aquí radica una paradoja fascinante: mientras que cierto nivel de actividad de la RND es normal y necesario, cuando esta red es hiperactiva o se activa en momentos inapropiados, puede interferir con el rendimiento cognitivo y se asocia con depresión, ansiedad y adicción.

Es como tener una radio que no puedes apagar y que a veces interfiere con tu capacidad de concentrarte, percibir tu cuerpo, estar en el presente, tener claridad emocional, etc.

La RND y los Trastornos de Salud Mental

Las alteraciones en la RND no son solo curiosidades académicas; tienen implicaciones profundas para la salud mental, investigaciones han documentado patrones específicos de disfunción en diferentes condiciones:

En la depresión: Los pacientes muestran una disminución del número de conexiones entre una región de la RND y las regiones implicadas en las emociones, un metaanálisis masivo que incluyó 1,300 pacientes con depresión mayor y 1,128 controles normales de 25 grupos de investigación en China encontró una conectividad funcional disminuida dentro de la RND, especialmente en la depresión recurrente.

En el TDAH: La red continúa mostrando una elevada cantidad de actividad durante tareas activas que requieren una atención enfocada, esta diferencia puede explicar por qué las personas con TDAH tienen dificultad para enfocarse o concentrarse, ya que la mente puede divagar durante una tarea que exija atención.

En la esquizofrenia: Muchas regiones de la RND presentan niveles de señalización más elevados, y se observa una conectividad funcional reducida entre nodos críticos dentro de la RND.

El poder de la Neuroplasticidad

Aquí es donde la historia se vuelve esperanzadora: la neuroplasticidad (de la que ya venimos hablando hace un rato), es la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales y adaptarse al entorno, esto significa que puedes literalmente cambiar la estructura física de tu cerebro y modificar el funcionamiento de tu RND a través de prácticas específicas.

La neuroplasticidad permite a las neuronas regenerarse tanto anatómica como funcionalmente y formar nuevas conexiones sinápticas.

La plasticidad neuronal representa la facultad del cerebro para recuperarse y reestructurarse, este potencial adaptativo del sistema nervioso permite al cerebro reponerse a trastornos o lesiones, y puede reducir los efectos de alteraciones estructurales producidas por diversas patologías.

La investigación ha demostrado que ciertas intervenciones pueden modificar significativamente la actividad de la RND, por ejemplo:

Meditación: Los estudios han mostrado consistentemente que la meditación se asocia con una actividad relativamente reducida en la red de modo por defecto. Los principales nodos de la red de modo por defecto (cortezas prefrontal medial y cingulada posterior) fueron relativamente desactivados en meditadores experimentados a través de todos los tipos de meditación; esto sugiere que la supresión del procesamiento de modo por defecto puede representar un proceso neural central en la meditación a largo plazo.

Creatividad: Paradójicamente, aunque la hiperactividad de la RND puede ser problemática, cierto nivel de actividad es crucial para la creatividad. Varios estudios han mostrado cómo la red de modo por defecto colabora con otras regiones para producir pensamiento creativo, la investigación ha identificado que la creatividad está ligada a la capacidad de cambiar dinámicamente entre redes cerebrales que apoyan la cognición espontánea y controlada.

El Consumo Energético de tu Mente Invisible

Para comprender verdaderamente el impacto de la RND, necesitas entender su demanda energética.

El análisis basado en el consumo de energía muestra que la actividad intrínseca del cerebro es mucho mayor que la actividad por demandas específicas, la energía adicional requerida para respuestas específicas del cerebro es extremadamente pequeña comparada con el consumo normal y continuo.

Esto tiene implicaciones profundas: la mayor parte del trabajo que hace tu cerebro es invisible para ti.

Durante las últimas dos décadas se ha definido lo que se conoce como red neuronal por defecto, una colección de áreas del cerebro aparentemente no relacionadas que se activan cuando no estás haciendo nada, esta actividad constante no es un desperdicio de energía; es fundamental para mantener la coherencia de tu experiencia mental y preparar tu cerebro para responder a las demandas del entorno.

La RND como Centro de la Experiencia Humana

La RND no es simplemente un circuito cerebral; es el sustrato neurológico de gran parte de lo que experimentas como "ser tú mismo".

Durante los momentos en los que quedamos ensimismados, entrando en ese estado de "vagabundeo mental", podemos entenderlo como un fenómeno que se encuentra en la dinámica de los pensamientos espontáneos.

Esta red está involucrada en:

La autorreferencia: Pensamientos sobre ti mismo, tu identidad y tu lugar en el mundo (la verdadera protagonista de la película, porque es esa sensación de que el mundo gira en torno a nosotr@s).

La memoria autobiográfica: El recuerdo y la integración de experiencias pasadas.

La proyección futura: La imaginación y planificación de escenarios futuros.

La teoría de la mente: La comprensión de los estados mentales de otros.

El juicio moral: Las decisiones éticas y morales.

La red neuronal por defecto comienza a desarrollarse en los primeros años, resultando sus regiones conectadas entre los 7 y los 9 años, además, se ha demostrado que la estructura de esta red neuronal difiere significativamente entre adultos y niños.

Implicaciones para el Futuro de la Salud Mental

El descubrimiento y comprensión de la RND están revolucionando nuestro enfoque hacia la salud mental, distinguir de manera precisa qué aspectos de la red resultan afectados por la enfermedad de Alzheimer, la depresión u otros trastornos podría contribuir al desarrollo de nuevos diagnósticos y tratamientos.

La investigación está explorando cómo las alteraciones en la anatomía o en las conexiones entre las regiones de este sistema neuronal se han relacionado con desórdenes mentales, como el trastorno del espectro autista, desorden del déficit de atención e hiperactividad, esquizofrenia, desorden bipolar, depresión mayor y ansiedad.

Lo mejor es que después de más de dos décadas de investigación, la RND ha emergido como uno de los hallazgos más influyentes, aunque desafiantes, de la neurociencia moderna. Las teorías sobre el papel de la RND inicialmente se enfocaron en la cognición orientada internamente y su antagonismo con las redes orientadas a tareas, pero la evidencia creciente muestra que la actividad de la RND se relaciona con el contenido de estímulos externos y demandas de tareas orientadas externamente, esta comprensión evolutiva nos lleva a reconocer que la RND no es simplemente una red que se "enciende" cuando no hacemos nada, sino un sistema dinámico y complejo que está constantemente modulando nuestra experiencia consciente.

La importancia del hallazgo de la RND es que representa un nivel persistente de actividad basal cerebral que constituye el mayor gasto energético del cerebro, junto con quitarnos de la "culpa" por no poder dejar de pensar en todas esas cosas que nos hacen daño y la sensación de no ser "suficientemente buen@" para cambiar.

Reclamando el Control de tu Mente

La Red Neuronal por Defecto representa tanto un desafío como una oportunidad.

A mi sinceramente me suena a libertad, porque habiendo experimentado con practicas meditativas (mucho antes de que esta información llegara a mi vida), el poder "salir de mis loops mentales", para simplemente "estar en el presente", esta nueva información, tanto sobre el funcionamiento como las cualidades de la RND, llego a hacerme la tarea enormemente más fácil, podría asegurar que entender su funcionamiento y reconocerlo tiene todo que ver con "no tomarnos tan personales" las cosas que somos capaces de pensar, incluidos todos los escenarios de fatalidades y pesimismos.

Por un lado, puede convertirse en una fuente de rumia, ansiedad y patrones mentales destructivos cuando funciona de manera disfuncional, por otro lado, es la esencia de la creatividad, la autoconciencia y la capacidad humana para la reflexión y la proyección futura positiva.

Entender que la mayor parte de la actividad cerebral ocurre cuando aparentemente "no estás haciendo nada" te libera de la ilusión de que puedes controlar completamente tus pensamientos. Sin embargo, la neuroplasticidad te ofrece la esperanza de que puedes influir en el funcionamiento de esta red a través de prácticas deliberadas como la meditación, la respiración, el mindfulness, el bodyfulness y otras intervenciones basadas en evidencia.

La RND nos recuerda que somos seres profundamente sociales e introspectivos, cuyas mentes están constantemente construyendo narrativas sobre nosotros mismos y nuestro lugar en el mundo, reconocer esto no es un signo de debilidad mental, sino una comprensión fundamental de lo que significa ser humano.

Y recuerda que no hay error en una mente que se mueve, ahora ya sabes que las mentes en blanco no existen. Estás perfectamente bien del modo en que eres, la clave está en aprender a trabajar con esta red, no contra ella, para comenzar a ser tu aliad@, para sentir más paz, para crear una experiencia mental y emocional de tu vida más equilibrada, libre de ti y feliz.

Para contribuir,

Berenice Valguarnera